Topic outline

  • Descripción del curso.

    “Curso avanzado de alfabetización mediática” es un curso interactivo y multilingüe (inglés, español y serbio) en Moodle sobre alfabetización mediática y pensamiento crítico.

    El curso proporciona conocimientos y habilidades esenciales sobre alfabetización mediática y pensamiento crítico, necesarios para comprender los medios de comunicación contemporáneos y sus contenidos, y para entender e interpretar los mensajes que recibimos y enviamos a través de los medios. Los participantes se familiarizarán con los conceptos clave en el campo de los medios, también les capacitaremos y animaremos a adoptar un papel crítico, de ciudadano activo y socialmente responsable ante el panorama mediático contemporáneo. Aprenderán sobre la importancia y la influencia de los medios de comunicación, su omnipresencia, la manera en que los mensajes están restringidos y como se pueden deconstruir, descodificar y evaluar críticamente en términos de calidad, fiabilidad, objetividad, etc., y comprenderán el contexto más amplio en el que funcionan los medios de comunicación y el discurso que utilizan para dirigirse a los usuarios/receptores...

    El curso abarcará varios ámbitos amplios del universo de los medios de comunicación, cada uno de los cuales cubre una serie de temas diferentes. Por ejemplo:
    - Tipos de medios de comunicación: tradicionales vs. redes sociales;
    - Alfabetización mediática y “nuevo humanismo” – unos de los conceptos emergentes de la UNESCO;
    - Diversos significados de la alfabetización mediática;
    - 5W + 1H - reglas esenciales del periodismo responsable (¿quién?, ¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde? y ¿por qué? y ¿cómo?); 
    - Identifique a los villanos - ¿Cómo analizar y leer críticamente los mensajes de los medios?;
    - El mundo en 30 minutos: La construcción de un telediario;
    - La representación y el simbolismo de los medios;
    - El sesgo mediático; 
    - Spin doctors - ¿Qué tipo de propaganda es spin?;
    - Las “noticias falsas" y cómo reconocerlas (test CRAP);
    - El poder de los medios de comunicación (una historia corta de los medios de comunicación, el periodismo de investigación y ejemplos de los casos más influyentes en la historia de los medios de comunicación - el escándalo Watergate, WikiLeaks, los papeles de Panamá)...

  • Viejos y Nuevos Medios, Alfabetización Mediática y Nuevo Humanismo.

    La primera semana proporciona nociones básicas sobre la alfabetización mediática y las normas de escritura. Definiremos los medios de comunicación y la alfabetización, hablaremos del papel cambiante de la alfabetización en el mundo tecnológico en transformación, leeremos una Declaración seminal sobre la educación en los medios de comunicación. También discutiremos algunas reglas básicas de escritura, practicaremos su uso y pondremos a prueba nuestras habilidades de escritura. 



    UNIDAD 1: ¿Qué es la alfabetización mediática?

  • Encuentra a los villanos: ¿Cómo analizar y leer críticamente los mensajes de los medios de comunicación?

    La segunda semana trata de las herramientas y los ejemplos para abordar los mensajes de los medios de comunicación de forma crítica. Cada noticia tiene un ángulo o punto de vista particular desde el que se narra o cuenta. Leer críticamente los mensajes de los medios significa ser consciente, pensar y reflexionar de manera crítica sobre el ángulo desde el que se cuenta la historia y sobre las diversas estrategias que ellos utilizan para ser más persuasivos. 

    En otras palabras, este tema presenta las cuestiones como, por ejemplo: la representación y el simbolismo en los medios de comunicación; las tendencias y los prejuicios en los medios de comunicación; el sesgo mediático, los perjuicios en los medios, la propaganda o spin, es decir, la tergiversación de los hechos o la distorsión de los puntos de vista y las perspectivas mediante determinadas estrategias mediáticas.

  • 5W+1H - La esencia del periodismo (responsable).

    Las semanas 3 y 4 ofrecen una visión general de algunos principios básicos del periodismo responsable y de investigación. El llamado 5W y 1H es el principio más común en el periodismo. Esto significa que su información debe contener respuestas a las siguientes 5 preguntas: quién, qué, por qué, cuándo, dónde y cómo.

    También ofrece fuentes e información acerca de las noticias falsas, la búsqueda de fuentes fiables y el periodismo de investigación. Se incluyen, también, otras observaciones prácticas sobre las reglas básicas de la escritura, ejercicios y evaluaciones diseñadas para ayudar a los participantes a consolidar y mejorar su estilo de escritura.